LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DE LA REGIÓN CHAQUEÑA MODIFICAN EL POTENCIAL CATABÓLICO DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS DEL SUELO
Palavras-chave:
BIOLOG, Rolado de baja intensidad, Panicum maximumResumo
El objetivo de este trabajo fue comprender las respuestas bioquímicas de los microorganismos del suelo producto de la implementación de los sistemas silvopastoriles en dos sitios (semiárido y subhúmedo) de la Región Chaqueña. Se utilizó el método BIOLOG Micro EcoPlateTM. Las variables evaluadas fueron el potencial catabólico (AWCD), la diversidad funcional a través de los índices r (número de fuentes de carbono metabolizadas) y H’ (índice de Shannon). Los sistemas silvopastoriles en ambos sitios modifican la diversidad funcional (n° de fuentes de carbono utilizadas e índice de diversidad funcional de Shannon) de las comunidades microbianas del suelo y consecuentemente el potencial catabólico (AWCD). En el sitio semiárido es evidente que los SP estimulan las funciones catabólicas de los microorganismos del suelo. Sin embargo en el subhúmedo decrece el potencial catabólico, aunque la magnitud de los cambios (entre los sistemas silvopastoriles y el bosque) es mucho menor que en el semiárido. Los sistemas silvopastoriles generan cambios importantes en las preferencias catabólicas de los microorganismos de suelo en el sitio semiárido. Sin embargo, en el sitio subhúmedo las preferencias catabólicas de los microorganismos del suelo son más estables ante el disturbio provocado por la implementación de sistemas silvopastoriles.