ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE LA MESOFAUNA EDAFICA EN DOS SUELOS CON DISTINTA INTENSIDAD DE USO

Autores

  • Salvador Nicosia Instituto de Biotecnología, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina. Departamento de Ciencias Basicas e INEDE>S (CONICET-UNLu)
  • Liliana Beatriz Falco Programa de Investigaciones en Ecología Terrestre. Departamento de Ciencias Básicas e INEDES (CONICET-UNLu) Universidad Nacional de Lujan
  • Ricardo Castro Huerta Escuela de Agronomía, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales, Universidad Católica del Maule. Chile
  • Rosana Veronica Sandler Programa de Ecología Terrestre, Departamento de Ciencias Básicas e INEDES (UNLu-CONICET), Universidad Nacional de Lujan, Argentina
  • Carlos Eduardo Coviella Programa de Investigaciones en Ecología Terrestre. Departamento de Ciencias Básicas e INEDES (CONICET-UNLu) Universidad Nacional de Lujan

Palavras-chave:

Impacto antrópico, cambio global, pérdida de servicios ecosistémicos, uso sustentable, siembra directa

Resumo

El aumento en la intensidad del uso de los suelos es un factor del cambio global de importancia en la degradación de los agroecosistemas que pone en riesgo su uso sustentable y afecta la pérdida de los servicios ecosistémicos provistos por los suelos. La fauna edáfica tiene un rol relevante en la provisión de estos servicios, tales como descomposición de la materia orgánica, la actividad microbiológica y el ciclado de nutrientes. Las prácticas agrícolas intensivas afectan la fauna edáfica, modificando su composición y riqueza. El estudio de la fauna edáfica resulta entonces un útil descriptor del estado de conservación del suelo.  El objetivo de este trabajo, fue determinar la existencia de cambios en la estructura de la mesofauna edáfica asociados a dos intensidades de uso de los suelos. Se trabajó con muestras de mesofauna asociada a la hojarasca de dos suelos argiudoles con distinta intensidad de uso: suelos con 40 años de agricultura intensiva bajo siembra directa y suelos de pastizales naturalizados con al menos 50 años. Se tomaron muestras de mesofauna a intervalos regulares durante 8 meses. Los artrópodos presentes en las muestras se extrajeron mediante embudo de Berlesse y se identificaron al mayor nivel taxonómico posible. Los resultados muestran que la estructura de la comunidad edáfica entre los sistemas contrastados difiere en riqueza, composición y diversidad, y que ésta última varía según la fecha de muestreo. Mediante análisis de componentes principales se determinó la existencia de diferencias entre ambas comunidades y un análisis de similitud por permutaciones, ADONIS, confirma las diferencias en la estructura de las comunidades. La detección de diferencias estructurales entre ambas reafirma la sensibilidad de los artrópodos de suelo a distintas intensidades de uso. Los resultados de este trabajo también sugieren que el sistema de siembra directa, cuando es correctamente implementado, es una práctica sustentable.

Biografia do Autor

Salvador Nicosia, Instituto de Biotecnología, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina. Departamento de Ciencias Basicas e INEDE>S (CONICET-UNLu)

Ing Agr. y becario CONICET

Liliana Beatriz Falco, Programa de Investigaciones en Ecología Terrestre. Departamento de Ciencias Básicas e INEDES (CONICET-UNLu) Universidad Nacional de Lujan

Codirectora del Programa de Ecologia Terrestre.

Ing. Agr. 

Profesora Adjunta con dedicacion exclusova

Investigador Categoria II

Rosana Veronica Sandler, Programa de Ecología Terrestre, Departamento de Ciencias Básicas e INEDES (UNLu-CONICET), Universidad Nacional de Lujan, Argentina

Lic. en Biologia UNLP

Dra. en Biologia UNGS

Carlos Eduardo Coviella, Programa de Investigaciones en Ecología Terrestre. Departamento de Ciencias Básicas e INEDES (CONICET-UNLu) Universidad Nacional de Lujan

Director del Programa de Ecologia Terrestre.

Ph.D. en Entomologia, University of California

Profesor Asociado con dedicacion exclusova

Investigador Categoria I

Publicado

29-05-2020

Como Citar

Nicosia, S., Falco, L. B., Castro Huerta, R., Sandler, R. V., & Coviella, C. E. (2020). ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE LA MESOFAUNA EDAFICA EN DOS SUELOS CON DISTINTA INTENSIDAD DE USO. Ciencia Del Suelo, 38(1). Recuperado de https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/497

Edição

Seção

Biología del Suelo