INTERVALO HÍDRICO ÓPTIMO EN UN ARGIUDOL DEL SO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON DOS SISTEMAS DE LABRANZAS
Palabras clave:
agua disponible, resistencia a la penetración, densidad aparente, calidad del sueloResumen
Las prácticas de manejo pueden alterar la estructura del suelo, influyendo sobre la disponibilidad de agua, la difusión de oxígeno y la resistencia mecánica con consecuencias en la productividad. El intervalo hídrico óptimo (IHO) es una herramienta útil, ya que integra los mencionados efectos. Se plantea que el IHO permite detectar mejor las diferencias entre sistemas de labranza en la disponibilidad de agua. La experiencia se realizó en el sudoeste bonaerense (SOB) con dos sistemas de labranza, siembra directa (SD) y labranza convencional (LC). Las muestras de suelo se tomaron cada 5 cm hasta los 20 cm de profundidad y se determinó retención de agua, resistencia a la penetración (RP) y densidad aparente (DA) para calcular el IHO. En SD se encontraron los valores más altos de RP y DA. El IHO osciló entre 0,024 y 0,095 cm3 cm-3 en SD y 0,007 y 0,110 cm3 cm-3 en LC. El valor de DA donde la RP reemplazó a PMP como límite inferior del IHO fue 1,26 Mg m-3 para LC y 1,29 Mg m-3 para SD, encontrándose 20% de las muestras por encima de este valor en LC y 42 % en SD. LC presentó IHO mayor hasta DA 1,28 Mg m-3, a partir de este valor disminuyó más rápidamente que SD quien presentó valores de IHO mayores a densidades superiores. La proyección de los límites críticos, mostraron que se alcanzaría la DA crítica a un valor mayor en SD que en LC (1,49 y 1,40 Mg m-3, respectivamente) demostrando mejor condición física de este manejo. Para evaluar la sensibilidad del IHO se utilizaron 3 valores límite de RP. La pendiente del IHO siempre fue menor en SD, indicando que la amplitud del IHO se reduce más suavemente con el aumento de DA en comparación a LC. Los resultados de este estudio sugieren al IHO como indicador para evaluar la disponibilidad hídrica en suelos del SOB con diferentes manejos.Descargas
Publicado
17-01-2022
Cómo citar
Iglesias, J. O., Galantini, J. A., Vallejos, A., & Imhoff, S. (2022). INTERVALO HÍDRICO ÓPTIMO EN UN ARGIUDOL DEL SO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON DOS SISTEMAS DE LABRANZAS. Ciencia Del Suelo, 39(2), 253–267. Recuperado a partir de https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/626
Número
Sección
Física, Química y Físico-química de los Suelos